Listo el reglamento de tragamonedas
Miércoles 13 de Febrero 2019 / 11:54
2 minutos de lectura
(Puerto Rico).- La legalización de estas máquinas fuera de los casinos fue incluida en la reforma contributiva

La legalización de 25,000 tragamonedas que operarán fuera de los casinos está un paso más cerca de concretarse luego de que la Compañía de Turismo presentara el documento que establece las reglas de juego para estas máquinas.
De acuerdo con el reglamento —que ahora debe ir a un proceso de vistas públicas— los negocios que tengan estas máquinas de juegos de azar deben cumplir con una serie de requisitos. Las prohibiciones incluyen que no podrá haber más de diez tragamonedas en un establecimiento, no podrán estar ubicadas en la parte de afuera del negocio y no pueden estar a menos de 1,000 metros de un hotel con casino.
Sin embargo, podrán estar a 100 metros o más de otros negocios con tragamonedas, escuelas, iglesias “o congregación que aspire al sosiego espiritual”. A pesar del límite de máquinas por negocio, el reglamento sí permite a un dueño mayorista tener entre 100 y 250 tragamonedas bajo su nombre.
Otra de las disposiciones ordena que “es indispensable que estas máquinas no representen el único ni el mayor ingreso de actividad comercial del establecimiento, por lo que para ser considerado como negocio, deberá contar con otras actividades comerciales a fin de que los ingresos generados por las máquinas sean un complemento y no la fuente principal de ingreso de dicho establecimiento”.
El reglamento —radicado el lunes pasado en Cámara y Senado— establece que los premios para los jugadores tendrán un límite de $1,000. Estos premios pagan un impuesto del 2% al Departamento de Hacienda luego de los primeros $500.
La legalización de las tragamonedas que operan fuera de los casinos fue incluida en la reforma contributiva. Uno de los cambios más significativos es que coloca la supervisión y manejo de estos negocios en manos de la Compañía de Turismo y no del Departamento de Hacienda, como era hasta ahora. El reglamento establece que las máquinas deben operar con un permiso de Turismo, lo que implicaría que los permisos que antes dio Hacienda deben ser cambiados por los nuevos.
El reglamento le otorga a Turismo la potestad de “desviarse” del mismo “cuando su estricto y literal cumplimiento derrote su propósito”.
Los negocios que soliciten permiso para tener estas máquinas deben presentar documentos como evidencia del pago de patente municipal, certificación negativa de deuda con Hacienda, certificación de que han sometido la planilla por los pasados cinco años y certificaciones negativas del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y de la Administración para el Sustento de Menores (Asume).
Los dueños mayoristas de estas máquinas deberán pagar una licencia anual de $1,500 por cada máquina, mientras que las licencias de los fabricantes y proveedores de servicios para las tragamonedas pagarán una licencia de $3,000 cada dos años. Además, el reglamento permite imponer multas desde $5,000 a $10,000.
Habrá vistas públicas
La directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, recordó que este reglamento —antes de ser final— irá a un proceso de vistas públicas, “lo cual permitirá obtener insumos y recomendaciones para la optimización del mismo previo a su eventual aprobación”.
“El próximo paso para cumplir con los requisitos que establece la ley es presentar el reglamento operacional y los procesos que han de ser implantados en o antes del 10 de abril del año en curso”, dijo Campos en declaraciones escritas.
En defensa de los casinos
Por su parte, Miguel Vega, presidente del Comité de Casinos de la Asociación de Hoteles y Turismo, criticó el reglamento y puso en duda que este proyecto sea “revenue neutral”, como sugirió la Junta Federal de Control Fiscal. Expresó que los gastos de legalizar estas máquinas no comparan con lo que pagan los casinos.
“Crea un esquema de competencia desleal en donde los requisitos solicitados son mínimos comparados a los casinos tradicionales, incluyendo la falta de cumplimiento con leyes federales de banca, lavado de dinero y verificación de historial personal, familiar y financiero”, afirmó Vega en declaraciones escritas.
“Además, el proceso de colocar las licencias individuales y monitorear la distancia del establecimiento de máquinas no solo es impráctico, sino que obligaría a la División de Juegos de Azar a aumentar sus gastos operacionales”, manifestó.
Su estimado es que lo que gasta un casino en la licencia de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) es 13 veces más de lo que costarán estas máquinas.
“El reglamento permite el pago de premio hasta $1,000, por lo que no cabe la menor duda, y como hemos señalado anteriormente, y sustentado por el reporte de Spectrum, que se canibalizarán los ingresos de los casinos ya que el jugador sabe que puede recibir un premio legal”, puntualizó.
Categoría:Legislacion
Tags: tragamonedas, casinos,
País: Puerto Rico
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.